jueves, 24 de mayo de 2012

¿Qué es un blogger?

¿Qué es un blog?
Sin duda una palabra de moda, uno de esos términos que de la noche a la mañana hemos comenzado a ver repetido en todas partes. Aunque aparecieron a finales de los años 90 y podemos considerar el 2004 como su año de explosión en la internet anglosajona, no ha sido hasta los últimos meses del 2005 cuando el fenómeno ha eclosionado definitivamente en el mundo hispanohablante.
Definición
Pero ¿qué es exactamente un blog? ¿Qué lo distingue de cualquier otro tipo de sitio web? Sin ánimo de erigirnos en repartidores de “carnets de blogger” podemos resumir que un weblog es una publicación online con historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy habitual que dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs (denominada blogroll) y suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado. Es propio de los weblogs hacer un uso intensivo de los enlaces a otros blogs y páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar.

Ventajas

Facilidad de uso: las plataformas para crear blogs y publicar han sido hechas para mejorar la publicación de contenidos, de hecho basadas para usarse como diario virtual.

Alcance de la audiencia: como un blog tiene por plataforma Internet, es relativamente fácil llegar a las personas sea cual sea su ubicación geográfica, así que puedes hacer llegar la información a quien quieras.

Libertad para expresarte: con un blog tienes libertad para decir lo que quieras, puede que a unos les guste o no, pero mientras tu blog siga activo podrás expresarte como mejor te convenga.

Compartir conocimientos: una buena forma de ayudar al mundo es compartir lo que sabes  y tratar de mejorar en lo que se pueda el aprendizaje para mejorar aunque sea un poco los conocimientos de alguien, no siempre es posible pero se puede intentar.

Beneficio económico: Puedes sacar también algún provecho económico de diversas formas, hasta puedes dar a conocer algún producto o servicio que ofrezcas, eso ya dependerá de ti.
Pues bien, ahora vienen las desventajas que por ahora no he encontrado tantas pero mencionare algunas.

Desventajas


Frustración: Puede darse el caso de la falta de interés ya sea de ti o de parte de los lectores no siempre es fácil crear contenido relevante y esto puede llegar a ser frustrante.

Trolls: como en todo a veces pasa que debes lidiar con gente que  solo trata de fastidiarte y que ni siquiera lee tu trabajo y en vez de eso tratan de atacarte sin razón aparente.

No saber expresarte: es una de las cosas que más pasan sobre todo cuando no has escrito mucho anteriormente, pasa que no sabemos expresarnos muy bien para comunicar nuestras ideas y es algo difícil al principio.

Pues en lo personal creo que son algunas de las ventajas y desventajas de tener un blog que conozco, para algunos habrá más ventajas y para otras más desventajas pero bueno todos somos diferentes y cada uno tenemos nuestra opinión.


 

DIFERENCIAS ENTRE UNA PÁGINA WEB Y UN BLOG


Existen varias diferencias y similitudes entre una página web y un blog, en primer lugar ambas pueden ser vistas por medio de Internet  y puedes ingresar textos y fotos. Ahora usualmente una página web es el medio por el cual tú te proyectas al mundo ya sea para tu negocio empresa u organización y ofrecerte tal cual tú quieres que te vean. En una página web tienes un software con el cual puedes hacer modificaciones, mover información de un lado a otro crear efectos, crear más páginas y hasta puedes vender si quieres, en una página web mantienes información más estática no tiene que ser cambiada

Mientras que el blog es un  poco más orientado a la interacción o a la conversación permitiendo un vínculo con las personas que ingresan a tu blog,  un blog te permite dejar comentarios, la idea es actualizarla constantemente ya que tú mantienes  como te digo un vinculo con las personas que ingresan las cuales siempre esperan alguna nueva información. 
Por ejemplo una página web de una empresa que vende POLOS, voy ingresar tal vez a la historia de la empresa, fotos de la planta donde se fabrican, información del proceso, las empresas con las que trabaja, cuáles son sus precios, quienes son los dueños, como contactarse, etc. prácticamente es la cara que das al mundo ya sea de una  empresa u organización.
Un ejemplo de un blog es si tú tienes un tema en particular que te interesa ejemplo CARROS eso significa que en tu blog hablas de los carros en general, pones fotos de los modelos que te gustan pero cada semana hablas de un tema especifico, ejemplo la tendencia a los carros híbridos hoy en día  y hablas de ese tema, la siguiente semana puedes hablar de cómo ahorrar gasolina ya que el petróleo sube y sube.
La gente que va a tu blog son personas que tienen algún vínculo en común como los carros  y si a ellos les interesa tu blog se van a registrar, te dejaran comentarios y algunos dejaran también información con respecto a este tema que serán visibles por medio de tu blog. Mientras que en una página web si yo quiero comprar polos usando este ejemplo voy a entrar a la página web voy a darme una idea de cómo trabaja esta empresa y si me interesa los contacto. 
Yo te recomiendo que empieces primero por uno y luego dependiendo de los resultados lo complementas con el otro, en caso quieras armar tu blog personalmente considero que el mejor blog es blogger pertenece a la compañía Google y es gratis. 

¿Qué son las redes sociales?

 
“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.


Una sociedad fragmentada en minorías aisladas, discriminadas, que ha desvitalizado sus redes vinculares, con ciudadanos carentes de protagonismo en procesos transformadores, se condena a una democracia restringida. La intervención en red es un intento reflexivo y organizador de esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí mismo diferenciándose de otros.”


ALGUNAS REDES SOCIALES: